26, 27 y 28 de noviembre de 2008
Lugar, CC OO, C/Duque de Ahumada, s/n, planta baja, Plasencia.
Horario: de 4’30 a 8’30 de la tarde.
Duración: 12 horas.
Nº de plazas: 20.
Inscripciones: correo electrónico con tus datos (nombre, apellidos, NIF/Pasaporte, domicilio, correo electrónico, teléfono), indicando tu interés por las jornadas a mujerochodemarzo@yahoo.es
Se valorarán las motivaciones y el orden de recepción, hasta completar las plazas. Se confirmará inscripción.
Requisitos: persona profesional o laboralmente relacionada con atención a mujeres, pertenecer o representar a una asociación de mujeres.
Certificado para quienes participen de todo el proceso formativo.
Traer: cuadernos o folios, bolígrafos y otros útiles de escritura, y ganas de entrar en materia.
CONTENIDOS.
DÍA 26, miércoles. 4 horas. Ángela Munuera Bassols. Psicóloga especialista en VG, lingüista, poeta, rebelde, feminista, activista de 8 de Marzo.
Pautas para la prevención, detección, actuación y atención con niñas y niños en materia de VG.Infancia y VG. 
- Como afecta la conducta y la vida de niñas y niños que viven en situación de VG.Infancia y violencia sexual, malos tratos, relaciones y reacciones con progenitores violentos y/o abusadores.
 - La mitificación de la figura paterna.
 - Los derechos y deberes de los padres maltratadores: custodias, regímenes de visitas, etc.
 - Derechos de niñas y niños.
 - Diferencias entre Alienación Parental (AP) y (SAP) Síndrome de Alienación Parental.
 
Qué hacer ante una situación de violencia:
- Los protocolos sanitarios y asistenciales. jurídicos y de fuerzas de seguridad.Los informes. Contenidos, detalles y requisitos.
 - La denuncia, clave para la tramitación de una situación de VG. Cómo debe redactarse, recopilación del proceso de violencia. Enumeración detallada de lesiones psicológicas y/o físicas, estado emocional, económico, etc.
 - Derechos y recursos sociales para víctimas de VG.Derechos para mujeres víctimas de VG. Orden de protección, asistencia letrada especializada en VG, etc.Tipificación de delitos de VG, orden de alejamiento, penas y condenas.
 - Las víctimas olvidadas: mujeres con discapacidad o diversidad funcional, las mujeres migrantes, las mayores.
 - Porqué hay hombres que ejercen violencia de género.
 
Actuación profesional en materia de VG. Lo que se debe saber, cómo se debe actuar.
- Qué es VG. Definiciones. Distinción VG y VD.
 - La dimensión de la VG.
 - El modelo teórico de vulnerabilidad-estrés
 - Porqué permanecen las mujeres en una situación de VG.
 - Respuestas características de las mujeres víctimas de VG frente a la situación de estrés.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario