19 diciembre, 2011
25 noviembre, 2011
25 Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.
8 menores, 4 niñas y 4 niños, asesinados por sus padres
13 familiares
3 mujeres asesinadas tras una agresión sexual
3 mujeres asesinadas por tráfico y prostitución
*Nos referimos a Marta del Castillo y los casi dos años que el asesino confeso y sus cómplices llevan burlándose del dolor de la familia, de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y la sociedad entera..Leer más...
21 julio, 2011
Apología de la violencia de género.
Otra vez.
Nuevamente un artículo justificando el asesinato de una mujer a manos de su pareja. Seguimos sin aceptar que el Código Penal no castigue la apología de la violencia de género como lo hace con la del terrorismo político. Entendemos que el autor del “artículo” debe ser castigado por ese delito (justificar y minimizar la violencia de género), pero también el director del medio que lo publicó. Por machista anticonstitucional y reincidente habitual (claro, no se le pasa factura).
La “perla” aparecida en “El mundo” el pasado viernes ha sido retirada de la edición digital, ante el aluvión de críticas. Pero hay una amplia cobertura en “Público”..Carmen Martín Serrano. Asociación 8 de Marzo.
Leer más...07 julio, 2011
Ya son más de cuarenta las mujeres asesinadas. Por Tere Mollá Castells.
La última mujer ha sido asesinada esta pasada noche en Hernani (Gipuzkoa) a manos de su expareja. De nuevo el mazazo del terrorismo machista nos sacude como sociedad y nos inculpa por haberlo permitido.
Son muchos los medios destinados a la prevención de este tipo de terrorismo. Pero también son muchas las víctimas, puesto que mientras siga existiendo una sola, serán demasiadas.
Y mientras por parte de ellos, los de faldas largas y negras, como siempre, en silencio respecto de este terrorismo.
Ellos tan beligerantes con el respeto a la vida en temas como el aborto o el derecho a una muerte digna, no dicen ni una palabra cunado se trata de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Es intolerable.
Y además con la preparación del viaje del Papa a Madrid en el mes de agosto, seguro que les importan un comino este tipo de cosas.
No puedo dejar de pensar la cantidad de dinero público que se destina a este evento, el viaje del Papa a Madrid, mientras que los recursos destinados a formación, sensibilización y protección de las víctimas se reducen o se congelan con el pretexto de la crisis. Me enfadan mucho estas cosas. La vida de las personas es demasiado valiosa como para no invertir en su protección. Y las mujeres somos personas con todos los derechos reconocidos.
Pero nos siguen matando por ser mujeres y querer apropiarnos de nuestra propia vida. Por decidir por nosotras mismas qué hacer con nuestras vidas. Por renunciar al paternalismo impuesto por el sistema androcéntrico que nos quiere convertir, de nuevo, en seres dependientes y nosotras buscamos la independencia y la libertad, nuestra propia libertad.
Y mientras ellos, los de faldas largas y negras con el Papa a la cabeza siguen predicando para que formemos familias, pero sólo admiten su tipo de familia. Un tipo de familia en donde en la cúspide de la jerarquía siempre se sitúa al padre, que en todo caso es el sustentador de la estructura. Y predican la sumisión de las mujeres a través del papel de madre o hija, pero en cualquier caso siempre subsumida al poder del varón.
Ese tipo de discurso de entrega, de sumisión, de dedicación de las mujeres a la familia y, por ende, al padre y/o marido, lleva implícita una carga de violencia increíble puesto que le entrega al varón el poder de hacer con las vidas de las mujeres lo que él considere oportuno, ya que para ello es el sustentador y proveedor de la familia.
Afortunadamente las cosas están cambiando y ese poder de los confesionarios va desapareciendo poco a poco y ya son muchos hombres lo que se han comprometido en público y en privado en la lucha contra este tipo de terrorismo que nos mata a las mujeres cuando buscamos nuestra libertad.
Pero a ellos, a los de faldas largas y negras habrá que pedirles responsabilidades por su silencio cómplice y por su discurso segregador y generador de desigualdades entre mujeres y hombres. Y, sobre todo, habrá que pedirles muchas responsabilidades por mantener en los confesionarios y en los púlpitos el discurso de la paciencia y del “aguantar todo que es tu marido y le debes obediencia”. No, no tienen derecho a inculcar ese tipo de principios cuando la propia vida de la mujer está en juego.
Desde aquí les condeno por practicar la hipocresía más absoluta puesto que no condenan este tipo de terrorismo machista para mantener sus principios. Unos principios que imponen la sumisión, la paciencia y les da igual que lleve implícita la muerte de estas mujeres, mientras el orden que ellos predican permanezca intacto pese a que nos sigan matando por buscar nuestra libertad que, en demasiadas ocasiones, lleva parejo el rechazo a sus actitudes radicalmente misóginas, sectarias y incluso con sus dictados morales, potenciadoras de actitudes violentas por parte de demasiados hombres que no creen en la igualdad de derechos y de oportunidades entre mujeres y hombres. Demasiados hombres (y aquí incluyo a toda la jerarquía eclesiástica de todos los rangos) que prefieren tener siervas a tener compañeras de vida.
Definitivamente ellos se lo pierden. Pero desde estas líneas les acuso a todos ellos por su falta de compromiso, por su silencio cómplice que ha permitido acallar las voces de más de cuarenta mujeres que han sido ya asesinadas en lo que llevamos de año.
Hoy toca recordarlas y recuperar su voz. A quienes hemos asumido el compromiso de la lucha y la denuncia pública de estos asesinatos, hoy nos toca canalizar el enfado y la rabia y pasar al plano de poner negro sobre blanco algunos orígenes de este terrorismo. Y algunos de esos orígenes se siguen manteniendo en los discursos de púlpitos y confesionarios.
Aunque, como he dicho antes, afortunadamente algunas cosas están cambiando para nuestra sociedad.. Ontinyent, 3 de julio de 2011. Teresa Mollá Castells. tmolla@teremolla.net.
Leer más...16 junio, 2011
Algo se mueve en la curia
Cómo confiar de una institución que en lugar de suspender y expulsar a curas pederastas los proteje bajo la ley del silencio, permitiendo la continuidad impune de sus delitos cambiándolos de diócesis, exponiendo a más niños y a más niñas a la violencia sexual, creando indefensión y prolongando traumas. La misma que ha suspendido a un cura por presentarse a las elecciones, según dicen, porque lo tienen prohibido ¿violar a menores no?
Algo se mueve, pero no sabemos qué. Anuncios como éste pueden no ir más allá del lavado de una imagen embadurnada, más que salpicada, de multitud de casos denunciados, algunos sentenciados por la justicia civil, pero nunca castigados por los representantes de dios en la tierra. Con lo fácil que sería actuar ya, poniendo la correspondiente denuncia en el juzgado, como corresponde a cualquier otra institución..Carmen Martín Serrano. Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo.
02 junio, 2011
PEDERASTAS CON SOTANA.
Lo de la iglesia clama al cielo. Lo de la justicia también. Y lo de los gobernantes es para llorar. La violencia sexual contra niñas y niños pasa de puntillas, sin hacer ruido, y estos tres elementos, iglesia, justicia y gobernantes, se combinan para vejar por triplicado a un número incalculable de menores en todo el mundo: por ocultar, silenciar y no condenar.
En los últimos años están siendo noticia distintas denuncias contra curas por violencia sexual a menores en distintos países, sin que pase nada.
La impunidad de los pederastas religiosos estremece. No es comprensible que aparezcan declaraciones como las del obispo de Tenerife en las que asegura que “hay menores que desean el abuso e incluso lo desean” sin que nada ni nadie le pase factura. Eso es apología de la violencia sexual a menores. Este intermediario divino no se corta medio pelo: justifica a sus colegas violadores calificándolos de enfermos, culpa a las víctimas (niñas y niños), y se despacha asimilando homosexualidad y violencia sexual, todo un entendido.
Desde Italia, llega la escandalosa noticia de cómo la curia vaticana protegió al cardenal Bertone, que además de ejercer violencia sexual, incitaba a sus víctimas al consumo de cocaína.
Que actúe la justicia, que se cumplan los Derechos de la Infancia, que vayan a la cárcel los violadores y sus cómplices, aunque vistan sotana.
Artículo 19, Convención de los Derechos de la Infancia: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental. descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.....
.Una opinión de Carmen Martín Serrano. Experta en Malos Tratos y Violencia de Género, Técnica de Igualdad, compañera de la Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo.
Leer más...21 mayo, 2011
15 DE MAYO DE 2011, UNA FECHA PARA LA HISTORIA.
Las potencias mundiales y los que controlan el dinero, comenzaron a dirigir la vida de este país, y no es que no lo hicieran antes, la diferencia es que ahora lo hacían cara descubierta, pisoteando el bienestar social en pos de la rentabilidad económica, porque es más importante ser rentables que vivir con dignidad, ¿y los Gobiernos?... simples marionetas de un símbolo,… €.
¡Ay!, recuerdos nostálgicos de aquellas generaciones que participaban en huelgas generales capaces de paralizar países, que marchaban sin desfallecimiento contra el paro, que clamaban y reclamaban las 35 horas laborales, que se levantaban contra corrupciones y corruptelas… qué tiempos aquellos en que la gente se unía para cambiar la marcha de un país.
Y que nuestros sueños se hagan realidad.
10 mayo, 2011
Violencia y paternidad son incompatibles.
La disparidad va mucho más allá de las cifras porque parte de criterios distintos. La legislación española, pese a basarse en la definición que NN UU hace del concepto de violencia de género en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de 1993, deja en el vacío las agresiones que puedan sufrir las mujeres fuera del marco afectivo o de pareja, así como a las hijas e hijos cuando se trata de violencia de género intrafamiliar.
La importancia de este vacío es tremenda, nos encontramos a hombres condenados por VG que obtienen régimen de visitas y hasta custodias, porque la idealización de la figura paterna como buena en sí misma es tan fuerte que aun mediando una situación de riesgo evidente, se priman los derechos paternos.
Como muestra, la lamentable sentencia del Tribunal Constitucional que "no considera de trascendencia constitucional" la exigencia de responsabilidad de la Administración de Justicia por haber concedido régimen de visitas a su ex-marido pese la situación de violencia de género denunciada y los informes de los Servicios Sociales que lo desaconsejaban por el bien de la niña, asesinada finalmente por su padre para causar el mayor dolor a la madre, recordemos, una ex-esposa que denunció y se atrevió a divorciarse.
El fallo del Constitucional da la imagen de una Justicia autocomplaciente sin capacidad de autocrítica y autocorrección ante clamorosos y bochornosos fallos: aquí nadie se equivoca, vienen a decirnos, pero eso que se lo digan a la niña. Una Justicia que no reconoce sus propios errores, y por tanto, se niega a reparar los daños causados, deja la puerta abierta a nuevas situaciones de desamparo. Porque de haber respaldado las demandas de Ángeles González Carreño, se habría sentado un precedente esperanzador para muchas niñas y niños a quienes los tribunales ponen en manos de individuos que tras la imagen de padres amantísimos esconden feroces asesinos.
Desde luego que queda mucho que recorrer, pero así no se avanza, así nos estancamos. Dice nuestra amiga Ángela que violencia y amor son incompatibles, habrá que añadir que violencia y paternidad tampoco. Carmen Martín Serrano. Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo.
20 abril, 2011
DENUNCIA PÚBLICA: DESPEDIDA por CANCER de MAMA.
Desde algunos sectores de la sociedad se nos quiere hacer llegar el mensaje de que a las mujeres no nos queda nada por reivindicar, que hemos conseguido los derechos por los que tanto luchamos, que no existe desigualdad en los salarios, que no hay discriminación por cuestión de sexo...Mentiras y mentiras que lo único que pretenden es cerrarnos la boca ante las injusticias que se siguen cometiendo cada día contra nosotras.El caso que les expongo es uno más de los atentados que se cometen en el siglo XXI en España contra las mujeres. Este caso tiene nombre y rostro de mujer: Felipa Villalobos de Alejandre trabajaba hasta hace unos meses para la empresa FISSEP VEGAS ALTAS S.L. desempeñando un puesto de Ayuda a Domicilio en la localidad de Azuaga, como muchas mujeres extremeñas. En enero y tras una revisión médica, a Felipa le diagnostican un cancer de mama. Presenta su baja por enfermedad en la empresa como cualquier trabajadora. Hasta aquí todo parece de lo más normal y legal. Unos días después y mediante llamada telefónica la empresa comunica a Felipa el despido laboral. Posteriormente este despido se le comunica por escrito alegando sencillamente que el motivo es la enfermedad que padece. Como indemnización le ofrecen 260€. La empresa FISSEP VEGAS ALTAS S.L. es otra de las empresas que llevan las contratas de la Junta de Extremadura y que indica la vigilancia nula de la administración regional en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente en sus contratas. Los hechos no tienen más palabras que: INJUSTICIA, BOCHORNO, VERGUENZA, ESCÁNDALO, ATENTADO CONTRA LOS DERECHOS LABORALES DE CUALQUIER TRABAJADORA. Se me ocurren algunos adjetivos más para calificarlos, pero los omito porque el mal gusto no es nuestro estilo. Desde el Área de Mujer de IU Extremadura queremos denunciar estos hechos públicamente, mostrar todo nuestro apoyo y afecto a Felipa, y denunciar en voz alta las irregularidades de la empresa FISSEP VEGAS ALTAS S.L. en relación con los derechos de las trabajadoras, nosotras no silenciamos injusticias.Manuela González Cañamero es responsable del Área de Mujer y Políticas de Igualdad de IU Extremadura.
10 marzo, 2011
V Encuentro Mujeres, Cultura y Solidaridad.
Como el programa inicial ha variado en los últimos días por causas ajenas a 8 de Marzo, pasamos a informaros de las tres las actividades programadas:
Viernes 11 de marzo:
- Presentación del libro de las Jornadas Feministas Granada, 30 años despúes, aquí y ahora, a cargo de Maite Pavieso Estero, doctora en Pedagogía, Orientadora Educativa*, y Teresa Ruiz Blanco, Maestra, transfeministas, las dos compañeras de la Asociación 8 de Marzo que asistieron a las jornadas y nos ofrecerán un relato en primera persona.
- A continuación, el grupo de Teatro de Calle SIMBIOSIS nos regala una actuación en la que dos de sus jovencísismas actrices mostrarán las diferentes etapas de la vida de las mujeres a través de la danza y la expresión corporal, que habían preparado especialmente para el malogrado Jardín de las Mujeres y pasa a la tarde del viernes.
Sábado 12 de marzo:
- Charla Decrecimiento, propuestas feministas para salvar la Biodiversidad, a cargo de Yayo Herrero, Co-Coordinadora Estatal de Ecologistas en Acción, Antropóloga, Educadora Social, Ingeniera Técnica Agrícloa.
Aclararaciones.
Sobre el Jardín de las Mujeres, Sois varias las que habéis preguntado por él, ante el temor que alguien aún no esté al corriente, la propuesta se ha suspendido por falta de las oportunas autorizaciones: la Dirección General de Patrimonio Cultural denegó permiso para sembrar y para comer o beber en el recinto amurallado de Torre Lucía, para garantizar la protección del espacio, la Concejalía de Desarrollo Sostenible del ayuntamiento de Plasencia no ha respondido a la solicitud para hacerlo en el parque de La Isla, por tanto, el jardín tendrá que esperar tiempos más frescos, lúdicos y fértiles.
El formato del encuentro ha variado, de hacerse en una jornada completa se divide en la tarde del viernes y la mañana del sábado porque no hay espacios culturales públicos disponibles en fines de semana y las amigas que intervienen en las charlas, de otras fechas libres.
.* A la buena de Maite, en un despiste horroroso, la he cambiado no sólo el nombre sino también los apellidos, por eso aparecen distintos en el díptico informativo. Espero pueda disculparme, no me retire el saludo y acepte unas cañitas en compensación.
Si necesitáis contactar con nosotras, recordad los teléfonos 617 517 744 y 927 414 540.
08 marzo, 2011
MANIFIESTO 8 MARZO 2011.
Esos 100 años de conquistas que han enriquecido el mundo ampliando el desarrollo de los DD HH, aportado una clara mejoría respecto de la experiencia de nuestras abuelas, permanecen los tres agujeros negros de desigualdad entre mujeres y hombres: el paro y la exclusión social, la representatividad y la toma de decisiones, y la violencia contra las mujeres como la expresión más virulenta de la desigualdad de género.
La feminización de la pobreza, caracterizada por un paro endémico que condena a las mujeres a la dependencia económica. Ya tenemos reconocido el derecho al trabajo, nos formamos y preparamos, pero nos tocan los peores empleos, los más precarios, temporales y con menos derechos. Los últimos datos de paro son desalentadores: en el conjunto del Estado, 4,300.000 personas están en paro, una cifra que bate todos los récords. De las 123.254 personas sin trabajo en Extremadura, 70.324 son mujeres y 52.930 son hombres. De ellas, 18.386 son menores de 25 años. Sólo un dato más: 94 de cada 100 contratos son temporales.
El progresivo desmantelamiento del llamado “estado del bienestar” pone en jaque la universalidad de pilares básicos como la educación, la sanidad y las pensiones públicas, a las que cada reforma va restando prestaciones y derechos conquistados. Ninguna de las reformas laborales habidas en el periodo constitucional han favorecido la creación de empleo, al contrario, la flexibilidad sólo ha traído más paro, más precariedad y menos derechos.
Estas reformas son especialmente agresivas para las mujeres, porque la tasa de actividad es mucho más baja (casi la mitad de mujeres en edad de trabajar no lo hacen), la temporalidad y precariedad hacen el resto: si trabajamos poco tiempo también cotizamos poco y las pensiones también serán menores. Actualmente 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años está bajo el umbral de la pobreza, por recibir pensión no contributiva inferior a 577 € mensuales. El futuro nos augura una vejez limosnera.
Vivimos un momento de retroceso en la representatividad y el acceso a puestos de poder y toma de decisiones. Las fotografías del poder siguen siendo masculinas, hay un menor número de parlamentarias, ausencia de mujeres en las mesas de negociación colectiva, en los consejos de administración, estamos ausentes de las presidencias de formaciones políticas, sindicales o empresariales, del Fondo Monetario Internacional o El Consejo General de NN. UU.
El reparto de las tareas domésticas y las responsabilidades familiares continúa siendo asignatura pendiente en la mayoría de los hogares, siendo mujeres quienes las desarrollan.
La persistencia de la violencia de género deriva de un sustrato cultural machista y misógino, que no acepta ni reconoce a las mujeres como seres equivalentes, con igual valor: el acoso sexual en el trabajo, las violaciones, el tráfico y prostitución de mujeres, la ablación del clítoris, o el burka.
A día de hoy, 16 mujeres asesinadas en lo que va de año, 14 por sus parejas o ex parejas, 2 por agresiones sexuales, la espeluznante noticia de dos niñas residentes en nuestro país a las que se ha sometido a ablación, la incontable cifra de mujeres en riesgo, muertas en vida.
En este 8 de Marzo demandamos:
♀ La creación de empleo como objetivo prioritario de la agenda política, a través de la gestión directa y la exigencia a las empresas del respeto efectivo a la Igualdad de Oportunidades en la contratación de personal para acceder a las ayudas públicas.
♀ Eliminación de las discriminaciones salariales y profesionales.
♀ Incentivar únicamente la contratación estable.
♀ Incrementar las partidas presupuestarias destinadas a organizaciones y asociaciones de mujeres que permitan desarrollar sus actividades de manera continuada y permanente.
♀ Potenciación y reconocimiento institucional a aquellas entidades, colectivos y agrupaciones sociales que desarrollan acciones potenciadoras de la igualdad entre mujeres y hombres facilitando locales, medios técnicos y materiales precisos a la hora de desarrollar sus tareas.
♀ Fortalecer la coordinación entre las entidades y organismos que trabajan en materia de violencia hacia las mujeres para optimizar los recursos y mejorar la eficaz atención a las beneficiarias.
♀ Aumentar los servicios sociales que permitan a las mujeres conciliar la vida personal, laboral y familiar, a través de centros de día, comedores escolares, centros de infancia, asistencia a domicilio, etc.
♀ Poner en marcha los proyectados contenidos educativos en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el sistema educativo, así como las acciones formativas dirigidas a equipos profesionales que trabajan directamente con mujeres.
Desde la asociación entendemos los avances como conquistas, no suficientes pero útiles para corregir progresivamente la desigualdad, la marginación y la exclusión por razón de sexo, y con el empeño por conseguir una sociedad igualitaria, mantendremos nuestra labor, desde el análisis, la colaboración y la cooperación con otras asociaciones, organismos públicos y privados.
Por último, mostramos nuestro reconocimiento a las que nos precedieron, a las que están, a las ausentes, a las tenaces por su empeño y voluntad incansables por construir un mundo sin diferencias.
.Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo.Leer más...
07 marzo, 2011
8 de Marzo de 2011. La Igualdad No Puede Esperar.


ACTOS 8 DE MARZO 2011.
Mesa redonda:Mujeres, recortes sociales y reforma sistema de pensiones. 18,00h, Centro Cultural Las Claras, sala de artesonado.
Concentración: La Igualdad no puede esperar.
..Diseño e ilustraciones Carmen Sanz Rubio, Técnica Especialista en la Investigación..Leer más...
02 marzo, 2011
La Democracia se aprende ejerciéndola. Clara Campoamor.
Se vulnera nuestro derecho a usar un local que previamente se nos ha cedido sin que medie ninguna clase de mal uso (no hacemos barbacoas, ni pintarrajeamos las paredes, no nos reunimos para preparar atentados ni alterar el orden público).
Se atenta a los Derechos y Libertades consagrados en el capítulo II, del Título I de la CE: libertad de expresión, de reunión y de asociación al pretender hacernos pedir permiso para divulgar e informar de nuestras opiniones, actividades y propuestas a través de los medios de comunicación, cuando el art. 22 indica expresamente: "las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades mediante resolución judicial motivada".
Se produce una intromisión en el desarrollo de las actividades de la asociación en cuanto a la cooperación y solidaridad con otras organizaciones sociales con quienes compartimos objetivos comunes: defensa de la igualdad, la libertad y la democracia.
Entra en colisión con los objetivos del Área 6, de Participación social, política y cooperación como proceso de visibilización de las mujeres, del III PIOM de Extremadura, y con el I Plan de Igualdad del ayuntamiento de Plasencia.
Contradice lo establecido en los artículos 9 (fimento del asociacionismo), 11 (derecho de reunión), 12 (promoción efectiva de los derechos de participación), del flamante, y al parecer inservible, Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Plasencia.
Da la orden una candidata al parlamento autonómico, Mireya Conejero Domínguez, toda una garantía democrática por intromisión en campos que no le competen: ni en materia de personal al servicio de una institución pública ni en asuntos propios de una asociación.
Y lo que es peor: hace que perdamos la confianza en quienes gestionan las instituciones públicas y se nos quiten las ganas de seguir colaborando en los órganos de participación ciudadana como el Consejo Municipal de las Mujeres.
Alguien debería hacer una profunda reflexión sobre lo ocurrido y actuar, además de conformidad con la Constitución y las leyes, con un mínimo de sentido democrático.
Nota: este comunicado ha sido ampliado en la mañana del 4 de marzo, una vez confirmada la identidad de la jefa de gabinete de prensa, que se nos ocultó en el momento de producirse el veto a los medios
17 febrero, 2011
FIRMA PARA FRENAR LA FALACIA DEL SAP
Pesa mucho la ideología machista y patriarcal y son demasiados los casos en que estos "padres" obtienen régimen de visita o, en el peor de los casos, la custodia, por eso se mantienen campañas de recogida de firmas para frenar esta nueva amenaza, o en palabras de Rosa Méndez, una grave y constante involución en el campo de los derechos de las mujeres en el ámbito judicial...Carmen Martín Serrano, es promotora de igualdad, experta en malos tratos y violencia de género.
15 febrero, 2011
Todo sigue ¿igual?
En enero un grupo de mujeres hartas de la violencia institucional protagonizaron el segundo encierro contra el SAP, esa falacia inventada por Gadner que, al menos en 200 casos, ha servido para que jueces españoles entreguen la custodia a padres maltratadores y abusadores sexuales.
Sí, se siente la desaparición de la Igualdad como objetivo prioritario del ejecutivo. Otra muestra: el nuevo gobierno catalán sólo cuenta con tres mujeres, de un total de nueve. Todo sigue ¿igual...o empeorando?.
2.- Red Feminista conta la Violencia de Género, 2011.Leer más...